VEDA: En la región de Tumbes, se restringe la captura y comercialización de la concha negra y concha huequera, desde el 15 de febrero hasta el 31 de marzo.
¿Qué es una veda?
Una veda es la prohibición de captura y comercialización por un tiempo determinado de una especie con el objetivo de proteger el recurso para siempre. Durante este periodo la población no podrá pescar ninguna especie señalada por las entidades oficiales de cada país.
Las vedas las anuncia el Gobierno y las establece PRODUCE (Ministerio de la Producción), basándose en un informe técnico el Instituto del Mar del Perú (IMARPE).
¿Por qué es importante?
Es de suma importancia respetar este periodo pues es el tiempo en que la especie se reproduce para preservar la misma la siguiente temporada. De este modo, le damos un respiro a la especie para que pueda continuar la reproducción tranquila sin poner en riesgo el recurso más adelante.
Imagina que despiertas un domingo soleado con ganas de un buen ceviche de conchas negras. Vas a tu restaurante favorito o pides un delivery, pero la persona que toma tu pedido te dice, “disculpe, ya no existen platos con conchas negras”. Parece un ejemplo tonto pero no deja de ser una posible realidad si no cuidamos nuestros recursos.
¿En qué consiste la veda?
De seguro te preguntarás, ¿Y qué sucede durante este periodo?. Pues eso depende de la especie en cuestión, ya que los peces necesitan condiciones ambientas y fisiológicas específicas para asegurar la continuidad de su especie. También depende de su hábitat pues algunos desovan en aguas libres y otros tienen que dejar sus huevos en refugios ( vegetación sumergida, rocas, etc).
Otro punto importantes es la talla ya que los peces se reproducen al alcanzar su tamaño ideal. Por esta razón, siempre indican la talla mínima y máxima para capturar especies. Esta talla es determinada con estudios en biología pesquera para indicar con exactitud el tamaño ideal en que el pez ya pueda reproducirse. Pescar esa especie en un momento incorrecto es arruinar esta cadena reproductiva de próximos ejemplares.
Impacto a nivel económico
Este periodo permite conservar el alimento y en consecuencia asegurar el trabajo de los pescadores. Del mismo modo permite que nosotros, como consumidores, tengamos acceso a la especie.
Calendario de veda en el Perú 2021
Establecer un calendario fijo anual en este tema es complicado. Cómo explicamos, cada especie es diferente y requiere una investigación continua para establecer cierto periodo. Sin embargo, fuentes oficiales del Ministerio de Producción anuncian estas fechas en su web y redes sociales. Asimismo, en cuantocuesta.pe compartimos la información en nuestra web y redes sociales.
¿Qué puedes hacer tú?
Como consumidores responsables es primordial conocer qué es lo que estamos consumiendo. Debemos conocer las fechas y medidas permitidas para poder respetarlas. Si la información tarda en llegar, cuestionémonos más y busquémosla. Seamos pieza clave para la sostenibilidad de nuestro país y el mundo.
Otras noticias de gastronomía en Perú.
